19 diciembre 2024

Elecciones autonómicas y municipales de 2023 en Corvera de Asturias. Contexto y resultados.

 


 

1. INTRODUCCIÓN.

El 28 de mayo de 2023 se celebran en toda España elecciones para la renovación de los ayuntamientos. A la vez, en doce comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se procede a la elección de los representantes que han de integrar los parlamentos autonómicos.


Se procede por tanto en Asturias a la elección de los concejales que han de integrar las corporaciones locales de los 78 concejos del Principado de Asturias y a la elección de los 45 diputados que han de componer la Junta General del Principado. Estos últimos, los integrantes del parlamento asturiano, se eligen en las tres circunscripciones en las que se divide a estos efectos electorales el Principáu d´Asturies teniendo asignados 34 escaños la circunscripción central, 6 la occidental y 5 la oriental.

Integran el censo electoral asturiano 958 635 personas, de las cuales 123 184 son residentes  en el extranjero.

La campaña electoral  comenzó el viernes 12 de mayo y finalizó el 26 de mayo, siendo la jornada de reflexión al día siguiente, el sábado 27.

¿En qué contexto se celebran estas elecciones? El año 2023, antes y después de las elecciones, es un año marcado por la crispación en todos los ámbitos de la vida política, con  unos medios de comunicación afines a la derecha en una campaña de continuo acoso al gobierno progresista y también gran crispación  en el ámbito de la justicia  donde la derecha sigue enrocada en no aceptar la renovación del Consejo general del poder judicial. En esa vorágine de ataques  contra el presidente del gobierno, Vox presenta una moción de censura con Ramón Tamames, de 89 años,  economista y exdirigente del PCE, como candidato.En el ámbito de las fuerzas políticas que apoyan al gobierno progresista,  el 2 de abril, Yolanda Díaz presenta su candidatura a la presidencia del Gobierno  como líder de la plataforma Sumar en un acto en Madrid  al que no asisten los líderes de Podemos. Se escenifica la ruptura entre Podemos y Sumar que tendrá efectos muy negativos en los resultados electorales de ambas formaciones.​

Todo esto ocurre cuando la economía sigue el proceso de recuperación pese a que aún continúan los efectos de la pandemia y de la guerra de Ucrania. En efecto, los datos de crecimiento económico son altamente positivos, prosigue la creación de empleo y la inflación tiende a contenerse.

Las elecciones, tanto las autonómicas como las municipales, se resolvieron con un claro triunfo de la derecha. Los malos resultados cosechados, y el hecho de que el PP había basado su campaña electoral en la consigna “derogar el sanchismo”, llevaron al Presidente de Gobierno a asumir en primera persona el resultado y , en un gesto de jugárselo a todo o nada que no era la primera vez que empleaba, adelantar la convocatoria electoral. Las elecciones generales que debían celebrarse en el mes de diciembre se adelantarían al 23 de julio.



2.   ELECCIONES A LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO.

Se presentan quince candidaturas para la elección de los integrantes de la Junta General del Principado, cuatro más que en las elecciones anteriores, de las cuales siete correspondían a formaciones ya presentes en la Junta y ocho no contaban con representación parlamentaria.  

 Hacemos a continuación una breve referencia a los candidatos de las primeras y al proceso seguido para su proclamación.   La Federación Socialista Asturiana PSOE, tras un proceso de primarias, presenta una candidatura encabezada por Adrián Barbón, su secretario general y presidente del Gobierno de Asturias en la anterior legislatura.  El cabeza de lista del Partido Popular, Diego Canga, fue designado por Alberto Núñez Feijoo unos meses antes del proceso electoral, en noviembre del año anterior. El gijonés Manuel Iñarrea es elegido  como número 1 de la candidatura de Ciudadanos.  La elección de la candidata de Podemos muestra las divisiones existentes en la formación que se consolidarán hasta prácticamente la ruptura tras estas elecciones. Covadonga Tomé al frente de una candidatura opuesta a la dirección regional y estatal se impone en el proceso de primarias a la candidata “oficial” Alba González. Tras las votaciones continúan los enfrentamientos entre los dos sectores; la dirección de la formación impone la introducción de algunos candidatos  en la lista ganadora y pone todo tipo de trabas y niega todo apoyo a la candidata elegida en las urnas.   Izquierda Unida se presenta a las elecciones integrando Convocatoria por Asturias una coalición con Izquierda Asturiana , con quien ya había acudido a los anteriores comicios , y con Mas País. Encabeza la candidatura el coordinador general de Izquierda Unida en Asturias y diputado regional  Ovidio Zapico.   Foro Asturias presenta una candidatura encabezada por Adrián Pomares. Finalmente, y en lo que se refiere a los partidos con representación en el parlamento asturiano, decir que la concejala del Ayuntamiento de Tineo Carolina López Fernández sería la número 1 de la candidatura de Vox.

Junto a las pertenecientes a los partidos con representación parlamentaria  , se presentaron a estas elecciones ocho candidaturas de partidos o coaliciones extraparlamentarias , a saber: 1) La coalición Verdes Equo Asturias formada por Alternativa verde por Asturias Equo  y Los Verdes de Asturias. 2) Partido Animalista con el Medio Ambiente. 3) Andecha Astur  4) SOS Asturias afiliado a España Vaciada. 5)   Suma Principado, liderado por el exmiembro de Foro Asturias Pedro Leal. 6)  Partido Unionista Estado de España. 7)   Partido Comunista de los Trabajadores de España.  8)  Por un Mundo Más Justo.                                                                                                                                              

Como decíamos en la Introducción, en el conjunto de España se celebraron elecciones autonómicas en doce de las diecisiete comunidades autónomas , no teniendo lugar en AndalucíaCataluñaGaliciaPaís Vasco y Castilla y León.  

Tras una campaña electoral que mantuvo el tono de enfrentamiento presente en la vida política diaria española se llegó a la hora de la votación, el día 28 de mayo.

Las urnas registraron una victoria si paliativos de la derecha y un retroceso considerable de la izquierda, especialmente sensible en las formaciones situadas a la izquierda del PSOE. En efecto, Podemos se seguía desangrando electoralmente hasta ser irrelevante.    En el campo de la derecha Ciudadanos tenía un fracaso sin paliativos que le abocaba a la desaparición y Vox le sustituía como partido llave del PP.

Consecuencia de los resultados de las urnas y del pacto entre el Partido Popular y Vox , el Partido Socialista veía como pasaba de gobernar en nueve comunidades a hacerlo solo en tres. Asturias, Navarra y Castilla la Mancha serían las únicas comunidades que seguían contando con un gobierno socialista tras estas elecciones mientras el PP, en coalición con Vox, le arrebataba el gobierno de seis comunidades, a saber: Comunidad Valenciana, Extremadura, Islas Baleares, Aragón , La Rioja y Cantabria (aquí colaboraban en las labores de gobierno con el PRC que ejercía la presidencia).                            Por otra parte, el PP mantenía su feudo en la Comunidad de Madrid con una aplastante mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso y la Región de Murcia.

En la siguiente tabla se recoge el nombre de los presidentes y presentas entrantes y salientes en las diferentes comunidades autónomas tras este proceso electoral.

 

Comunidad  autónoma

Presidente saliente

Partido

Presidente electo

Partido

Aragón

Javier Lambán

PSOE

Jorge Azcón

PP

Principado de Asturias

Adrián Barbón

PSOE

Adrián Barbón

PSOE

Canarias

Ángel Víctor Torres

PSOE

Fernando Clavijo

CC

Cantabria

Miguel Ángel Revilla

PRC

Mª José Suárez de Buruaga

PP

Castilla-La Mancha

Emiliano García-Page

PSOE

Emiliano García-Page

PSOE

Comunidad

Valenciana

Ximo Puig

PSOE

Carlos Mazón

PP

Extremadura

Guillermo Fernández Vara

PSOE

María Guardiola

PP

Islas Baleares

Francina Armengol

PSOE

Marga Prohens

PP

Comunidad de Madrid

Isabel Díaz Ayuso

PP

Isabel Díaz Ayuso

PP

Región de Murcia

Fernando López Miras

PP

Fernando López Miras

PP

Navarra

María Chivite

PSOE

María Chivite

PSOE

La Rioja

Concha Andreu

PSOE

Gonzalo Capellán

PP

Ceuta

Juan Jesús Vivas

PP

Juan Jesús Vivas

PP

Melilla

Eduardo de Castro

Indep.

Antes Ciudadanos

Juan José Imbroda

PP



 
En el siguiente mapa se puede apreciar el reparto de los gobiernos de las comunidades autónomas, tras las elecciones,  entre el PP y el PSOE.  Tres comunidades cuentan con gobiernos dirigidos por partidos nacionalistas (Cataluña y País Vasco) o de ámbito regional (Canarias). Del resto, y como comentábamos, tres comunidades son gobernadas por el PSOE  y ocho por el PP. Este cuenta también con el gobierno de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, acumulando un gran poder territorial.




En Asturies, el Partido Socialista  resulta ganador de las elecciones al ser el partido más votado (con 20 000 votos más que el PP, segundo en número de votos) y obtener el mayor número de diputados (dos más que el PP). Esto a pesar de perder un diputado con respecto a las elecciones anteriores. El Partido Popular, segundo partido en número de votos y diputados, experimenta un fuerte crecimiento en número de votos y escaños pasando de 10 a 17 diputados. El partido de la ultraderecha, Vox, duplica el número de escaños de los que disponía en la cámara anterior al pasar de dos a cuatro diputados. También incrementa el número de escaños Izquierda Unida que gana uno, pasando de dos a tres.

 

 

TOTAL

ESCAÑOS

PSOE

19 (-1)

PP

17 (+7)

VOX

4 (+2)

IU-MAS PAÍS-IAS

3 (+1)

Podemos

1 (-3)

FORO

1 (-1)

Ciudadanos

0 (-5)

TOTAL

45


De donde proceden los diputados que ganan los partidos que mencionamos anteriormente. Podemos decir que en estas elecciones, en Asturias y en España, hay dos grandes perdedores que pierden los diputados que han de ganar los otros grupos: Ciudadanos y Podemos. En efecto en Asturias Ciudadanos pierde los cinco diputados con los que contaba y se queda sin representación en la Xunta Xeneral. También Podemos obtiene un gran fracaso al perder tres diputados de los cuatro con los que contaba y ver reducida su presencia en la cámara a un representante.



En la siguiente tabla se expresan los diputados obtenidos por cada grupo por circunscripciones y en ella podemos ver que estos cambios de los que venimos hablando se juegan en la circunscripción central. En efecto en la circunscripción oriental se registra el mismo reparto de diputados que en las elecciones anteriores. En la occidental el cambio se limita a que el PSOE pierde un diputado que gana el PP. Es en la circunscripción central donde se produce el trasvase de votos de unas formaciones a otras y con ello de diputados. Aquí el PP duplica el número de representantes (pasa de 6 a 12), Vox también duplica el número de diputados (pasa de 2 a 4) e IU es aquí donde gana un diputado. También es la circunscripción de los grandes pérdidas de diputados pues aquí Ciudadanos pierde los cinco que tenía y Podemos tres de los cuatro de que disponía. Paradójicamente el partido con mayor número de escaños no experimenta ningún cambio y mantiene el mismo número de representantes con los que contaba en esta circunscripción central.

 

 

TOTAL

ESCAÑOS

OCCIDENTE

CENTRO

ORIENTE

PSOE

19 (-1)

3 (-1)

13 (=)

3 (=)

PP

17 (+7)

3 (+1)

12 (+6)

2 (=)

VOX

4 (+2)

0 (=)

4 (+2)

0 (=)

IU-MAS PAÍS-IAS

3 (+1)

0 (=)

3 (+1)

0 (=)

Podemos

1 (-3)

0 (=)

1 (-3)

0 (=)

FORO

1 (-1)

0 (=)

1 (-1)

0 (=)

Ciudadanos

0 (-5)

0 (=)

0 (-5)

0 (=)

TOTAL

45

6

34

5


En la siguiente tabla que recoge los votos obtenidos por cada formación en estas elecciones y en las anteriores podemos ver en números concretos el alcance de esas ganancias y pérdidas de votos. Vemos en primer lugar cómo el PSOE que pierde un diputado incrementa el número de votos recibidos ganando 8 500 votos. El Partido Popular es el partido que más votos gana tanto en números totales como en porcentajes de votación; en efecto suma 82 000 a los 93 000 con los que contaba. Vox también conoce una gran subida de votos al ganar 20 000 votos sobre los 34 000 con los que contaba. Por su parte IU también gana votos: 5 000 sobre los 35 000 con los que contaba.   Pero más llamativo que todo este incremento en el número que conocen algunas formaciones es la pérdida que registran otras, especialmente dos. En efecto , Podemos sumido en un proceso de descomposición pierde 37 000 votos de los 58 000 que había obtenido. Más llamativo , y con pocos precedentes de estas dimensiones, resulta el caso de Ciudadanos que pasa de 74 000 a 5 000 sufragios.


Partidos

Votos

Asturies

2023

% votos

Asturies

2023

Votos

Asturies

2019

% votos

Asturies

2019

PSOE

195 999

37.16%

187 462

35.65%

PP

175 131

 33.20%      

93 147

17.71%

Vox

54 273

 10.29%       

34 210

6.51%

IU-MP

 40 774     

7.73%

35 174

6.69%

Podemos

21 052    

3.99%

58 674

11.16%

Foro Asturias

19.652      

3.73%

34 687

6.60%

Ciudadanos

4 974

0.94%

74 271

14.12%


 

Entramos a continuación a valorar los resultados habidos en el concejo de Corvera de Asturias en estas elecciones a la Junta General del Principado. ¿Cuáles fueron los resultados en Corvera?.  ¿Cuál fue la aportación de los votantes de este concejo a los habidos en el conjunto de Asturias

Los datos que a continuación se recogen nos muestran una clara victoria del Partido Socialista  en este concejo que con un 52.19% de votos  recibe mayor número de votos que los conseguidos por el resto de las formaciones juntas.    EL PP es el segundo partido más votado  y tras el van Vox, IU , Foro y Ciudadanos en el mismo orden que en conjunto de Asturias.

 

 

ELECCIONES A LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO 2023.

CORVERA DE ASTURIAS.

 

Votos

Corvera

2023

% votos

Corvera

2023

PSOE

3 999

52.19%

PP

1 867

24.36%

Vox

678

8.85%

IU-MP

527

6.88%

Podemos

275

3.59%

FAC

62

0.81%

Ciudadanos

40

0.52




 Pero, como se puede ver en la siguiente, tras esta similitud entre los resultados habidos en Asturias y Corvera, se esconden algunas diferencias importantes. La primera es que el PSOE obtiene en Corvera un porcentaje de apoyos muy superior al recibido en el conjunto de Asturias. En efecto si en Asturias recibe un estimable 37.16% de votos en Corvera el porcentaje asciende hasta el 52.19 %, entre los más altos de los registrados entre todos los concejos del Principado.

Estos excepcionales resultados conllevan, necesariamente, que el resto de formaciones recibe menor apoyo en el concejo de Corvera que en Asturias. Este hecho es especialmente significativo en el caso del PP que recibe en Corvera el apoyo del 24.36 % de los votantes frente al 33.25% que recibe en el Principado. También Foro recibe mucho menos apoyos en Corvera que en Asturias  (un 0.81% frente al 3.77%). El resto de partidos obtienen en Corvera unos porcentajes de votación ligeramente inferiores a los que presentan en el conjunto de Asturias.

 

 

Votos

Corvera

2023

% votos

Corvera

2023

Votos

Asturias

2023

% votos

Asturias

2023

Escaños

Asturias

2023

PSOE

3 999

52.19%

190 392

37.16%

19

PP

1 867

24.36%

170 331

33.25%

17

Vox

678

8.85%

52 546

10.26%

4

IU-MP

527

6.88%

39 715

7.75%

3

Podemos

275

3.59%

20 349

3.97%

1

Foro

62

0.81%

19 313

3.77%

1

Ciudadanos

40

0.52

4 774

0.93%

0

 

 En este análisis de los resultados nos fijamos a continuación a la evolución del voto con respecto a los comicios anteriores. En este sentido el hecho más importante es el hundimiento estrepitoso de Ciudadanos que pierde 761 votos de los 801 con que contaba en 2019. En el campo de la derecha, Foro cono un importante descenso en el número de apoyos recibidos (de 214 pasa a 62). También Podemos registra una espectacular caída en los apoyos que recibe al pasar de 897 a 275 lo que supone 622 votos menos. El gran beneficiario de este trasvase de votos es el Partido Popular que casi duplica los apoyos recibidos y gana 895 votos con respeto a los 972 de 2019. También Vox registra un gran crecimiento de votos, casi duplicando resultados anteriores al pasar del 4.70 % al 8.85%.

También Podemos registra una espectacular caída en los apoyos que recibe al pasar de 897 a 275 lo que supone 622 votos menos. Si bien es de suponer que estos habrán ido a parar a las otras formaciones de izquierda, hay que señalar que un gran número de votos se quedaron por el camino. En efecto, mientras Podemos pierde 622 votos, el PSOE e IU solo ganan 67 y 54 votos respectivamente, totalizando , por tanto, 121 votos ganados.

No obstante, y frente a la victoria electoral de los partidos de la derecha en España, los vecinos de Corvera siguen apoyando de manera mayoritaria a las formaciones de izquierda. Entre el PSOE, IU y Podemos totalizan  4 801 y por su parte entre PP, Vox y Foro suman 2 607

 

Partidos

Votos

Corvera

2023

% votos

Corvera

2023

Votos

Corvera

2019

% votos

Corvera

2019

PSOE

 3 999

52.19%

3 932

50.38%

PP

1 867

24.36%

972

12.46%

Vox

678

8.85%

367

4.70%

IU-MP

527

6.88%

473

6.06%

Podemos

275

3.59%

897

11.49%

Foro

62

0.81%

214

2.74%

Ciudadanos

40

0.52%

801

10.26%

 


3. ELECCIONES MUNICIPALES. El PSOE GANA EN ASTURIAS Y LO HACE CON CLARIDAD EN CORVERA. 

A la vez que autonómicas en varias comunidades autónomas, se celebraron elecciones municipales en toda España. Y como ocurriera en aquellas, también en estas últimas los partidos de la derecha se imponen de forma clara por número total de votos y se alzarán con el gobierno de la mayoría de las grandes ciudades.

AComo podemos apreciar en la tabla que recogemos a continuación el PP aventaja en 760 000 votos  al PSOE cuando en las elecciones anteriores había recibido un millón y medio de votos menos. En cuanto a número de concejales consigue 3 000 que en las elecciones de 2019 mientras el Partido Socialista pierde 1 500 . A este resultado contribuye el hundimiento de Ciudadanos y está claro es el PP el que, en buena medida, recoge sus votos.


 

Concejales

2023

Votos

 2023

% votos

2023

Concejales

2019

Votos

 2019

% votos

2019

PSOE

20 784

6 291 812

28.13

22 341

6 695 553

29.39%

PP

23 412

7 054 887

31.54

20 364

5 154 728

22.62%


Si consideramos las 10 ciudades españolas más pobladas el PP es el partido más votado y accede a la alcaldía de la mayoría de ellas: Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia o Palma de Mallorca.  El PSOE se hace con las alcaldías de Barcelona, aunque no había sido el partido más votado, y de Las Palmas.  Finalmente, y en lo que se refiere a las grandes ciudades, el PNV conserva la alcaldía de Bilbao.

Atendemos a continuación a los resultados habidos en el Principado de Asturias. De forma resumida podemos decir que el Partido Socialista gana las elecciones, el Partido Popular registra unos buenos resultados con importante subida de votos y número de concejales , IU y Foro mejoran sus resultados anteriores y Ciudadanos desaparece.  En efecto, el Partido Socialista, pese a perder  más de 16 000 votos y 36 concejales con respecto a los comicios anteriores, vuelve a ganar las elecciones con un 32.08 % de los votos en el conjunto de Asturias, frente al 27.30 % de los votos obtenido por el PP , segunda fuerza más votada.    Pese a no ganar, el PP consigue una importante subida en el número de votos recibidos (al pasar de 100 000 a 145 000 votos ) y ganar más de 80 concejales.    Anque su incremento de voto en el conjunto de Asturies no llega al 1%, IU sí conoce un gran crecimiento en cuanto a número de concejales, duplicando los obtenidos en 2019. Muy diferente es lo que le ocurre a Foro que experimenta una gran subida en el número de votos recibidos  y sin embargo desciende en el número de concejales.Este resultado, aparentemente paradójico, se debe a que este incremento se concentra  en Gijón/Xixón, mientras pierde peso en otras zonas de Asturies. Vox incrementa los apoyos recibidos en un 3% ganando 15 000 votos y pasando de 11 a 27 concejales.  Aunque sea citado en último lugar, no cabe duda de que uno de los hechos más importantes en este proceso electoral, en Asturies y en el conjunto de España, es el hundimiento de Ciudadanos que pierde una enorme cantidad de votos que van a ir a parar a las otras fuerzas de la derecha, principalmente. En efecto en Asturias Ciudadanos prácticamente desparece pasando de los 57 839 votos que había obtenido en las elecciones de 2019 a unos exiguos 5 099 sufragios que recibe en 2023 lo que se traduce en que su representación queda reducida a  un único concejal en toda Asturies  frente a los 50 con los que contaba hasta entonces.


 

Concejales

2023

Votos

2023

%

2023

Concejales

2019

Votos

2019

%

2023

PSOE

395

170 767

32.08%

431

187 371

35.28%

PP

269

145 338

27.30%

181

100 163

18.86%

IU-MAS PAÍS-IAS

101

48 856

9.17%

50

44 708

8.42%

Foro Asturias

38

50 961

9.57%

49

25 755

4.85%

Vox

27

40 894

7.68%

11

25 095

4.72%

Ciudadanos

1

5 099

0.95%

50

57 839

10.88%




Procederemos a continuación a analizar los resultados habidos en las tres ciudades asturianas más pobladas. En Oviedo el Partido Popular obtiene una clara victoria al recibir el 42.52% de los votos y conseguir 14 de los 27 concejales que integran la corporación. Conoce un importante  incremento en el número de votos recibidos con respecto a las elecciones anteriores y gana un considerable número de concejales (sube de 9 a 14) lo cual puede atribuirse fundamentalmente a la desaparición de Ciudadanos que pierde 16 000 votos y los 5 concejales con los que contaba. El otro partido de la derecha , Vox, también parece beneficiarse de esa fuga de votos al incrementar su representación en la corporación local, pasando de 2 a 3 concejales..El Partido Socialista registra un retroceso tanto en el número de votos (pierde 2 600) como en el de ediles (pierde 1 de los concejales que tenía). Pero lo más destacado en  el campo de la izquierda es la vuelta de IU a la corporación con tres concejales ,tras haberse quedado sin representación tras las elecciones de 2019. Convocatoria por Oviedo obtiene 11 000 votos frente a los 4 000 recibidos por Iu en 2019 y sube de n 3.77% a un 10.15% de votos. Sin duda este buen resultado hay que relacionarlo con la presencia de Gaspar Llamazares como cabeza de lista teniendo como fondo  la crisis de Podemos que facilita un trasvase de votos (y de concejales) de Somos Oviedo a Convocatoria por Oviedo. Podemos pierde en efecto los 3 concejales con que contaba e IU consigue 3 cuando no tenía ninguno. Como comentábamos al inicio de esta referencia a las elecciones municipales en Oviedo, el Partido Popular resultó claro vencedor lo que permitió que Alfredo Canteli   continuase en la alcaldía.


 

Concejales

2023

Concejales

2019

PP

14

9

PSOE

7

8

Vox

3

2

Convocatoria por   Oviedo (IU-MP-IAS)

3

-

IU-IAS

-

0

Ciudadanos

0

5

Podemos

0

-

Somos Oviedo

-

3


 

Votos

2023

%

2023

Votos

2019

%

2019

PP

46 849

42.52%

35 370

31.80%

PSOE

26 632

24.17%

29 387

26.42%

Vox

11 907

10.80%

7 586

6.82%

Convocatoria por   Oviedo (IU-MP-IAS)

11 191

10.15%

-

-

IU-IAS

-

-

4 194

3.77

Ciudadanos

1 681

1.52%

17 924

16.12%

Podemos

4 906

4.45%

-

-

Somos Oviedo

-

-

12 919

11.62%

 


 En Gijón/Xixón los resultados electorales registran un retroceso en el conjunto de la izquierda que pasa de contar  con 15 ediles a quedarse solo con 11. En cuanto a la distribución de este retroceso por grupos políticos, como podemos ver en la tabla adjunta, el PSOE pierde dos concejales, Podemos los tres con los que contaba e IU solo gana uno. Al analizar los resultados obtenidos por las candidaturas de los partidos de la derecha hay que señalar que si bien el PP gana dos concejales con respecto a los comicios anteriores, el gran beneficiado es Foro que gana más de 23 000 votos y cinco concejales. Con estos resultados, pese a ser el PSOE la fuerza más votada y con mayor representación, el acuerdo alcanzado entre Foro, PP y Vox  permite a la cabeza de lista de Foro, Carmen Moriyón,  recuperar la alcaldía que ya había ocupado entre los años 2011 y 209.


 

Votos

2023

%

2023

Concejales

2023

Votos

2019

%

2019

Concejales

2019

PSOE

40 602

28.95%

9

46 465

34.21%

11

Foro Asturias

40 274

28.72%

8

16 803

12.37%

3

PP

23 294

16.61%

5

15 245

11.22%

3

IU-MP-IAS

11 211

7.99%

2

8 424

6.2%

1

Vox

11 209

7.99%

2

9 517

7.01%

2

Podemos

7 222

5.15%

-

16 128

11.87%

3

Ciudadanos

1 334

0.95%

0

18 189

13.39%

4

 

En la tercera de las ciudades asturianas, Avilés , el PSOE resulta ganador de estas elecciones . Pierde 1500 votos, un 3.4 % del apoyo popular con respecto a las elecciones anteriores. pero mantiene el número de concejales. Ciudadanos que había recibido mas de 5000 votos y obtenido 4 concejales se hunde, como ocurre en toda España. Estos votos  van a ir a incrementar la representación de las otras formaciones de la derecha y así Vox pasa de 2 a 3 concejales y el PP registra una gran subida duplicando número de votos y pasando de 4 a 9 concejales.  Sí experimenta un importante retroceso en el número de apoyos y consiguientemente de concejales la candidatura apoyada por Izquierda Unida y Podemos que pierde 2 600 de los 7 600 votos que había recibido y ve disminuida su representación en dos concejales, pasando de 5 a 3. Si sumamos los votos obtenidos por los partidos de la derecha por un lado y de la izquierda por otro y hacemos la comparativa con el proceso electoral anterior vemos que en 2023 el conjunto de las fuerzas de la izquierda obienen más votos que las de la derecha (17 446 votos frente a 16 826) pero  pierde muchos votos con respecto a los obtenidos en 2019 ( cuando el conjunto de los partidos de izquierda obtuvieron  21 557 votos frente a los    13 602 que sumaros las fuerzas de la derecha). El trasvase de votos es evidente. La izquierda pierde 2 concejales pasando de 15 a 13, resultado ajustado pero suficiente para tras un pacto de PSOE y la candidatura de IU y Podemos   mantener el gobierno del consistorio renovando como alcaldesa de Avilés Mariví Monteserín


 

Votos

2023

%

2023

Concejales

2023

Votos

2019

%

2019

Concejales

2019

Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

12 488

33.05%

10

13 949

36.43%

10

Partido Popular (PP)

11 545

30.55%

9

5 621

14.68%

4

Podemos IU

Convocatoria X Asturies

4 958

13.12%

3

7 608

19.87%

5

Vox

4 713

12.47%

3

2 858

7.46%

2

Ciudadanos

568

1.5%

0

5 123

13.38%

4

 

Siguiendo con los concejos  más poblados de Asturies, el Partido Socialista conserva la alcaldía de Siero e IU alcanza la alcaldía de Langreo y mantiene la de Mieres.

Análisis de los datos de Corvera

Procedemos finalmente a comentar los resultados habidos en las elecciones municipales de 2023 en el concejo de Corvera d´Asturies. Debemos decir  , en primer lugar, que el PSOE obtiene una victoria incontestable. En efecto, si bien pierde uno  con respecto a los comicios anteriores, consigue trece de los diecisiete concejales que componen la corporación municipal. El porcentaje de votos que recibe la candidatura socialista  (el 69.26%) está entre los más altos recibidos en los diferentes concejos asturianos por una formación política  y está muy por encima de la media obtenida por esta formación (el PSOE)  en el conjunto de la región  (32.08 %). 


Siguiendo con el análisis de resultados hay que decir que si bien el total de votos obtenidos por las formaciones de izquierda ( 6 236)  es muy superior al obtenido por las fuerzas de la derecha (1 592) estas ganan votos y concejales con respecto a los comicios anteriores .En efecto, la suma de los voto obtenidos por PP y Vox es superior a la que alcanzaron PP y Ciudadanos en 2019 y pasan a tener tres concejales cuando solo tenían uno. En efecto el Partido Popular sube de uno a dos concejales y el partido de la ultraderecha, Vox, entra en la corporación.


 

Votos

2023

%

2023

Concejales

2023

Votos

2019

%

2019

Concejales

2019

PSOE

5 503

69.26

13

5 567

70.82%

14

PP

1 092

13,74

2

791

10.06%

1

Vox

500

6.29

1

 

 

 

Convocatoria

Por Corvera

479

6.02

1

542

6.89%

1

Somos Corvera

254

3.19

0

489

6.22%

1

Ciudadanos

 

 

 

371

4.66%

0

Mas Equo

 

 

 

101

1.27%

0



La comparación de los resultados obtenidos  por las diferentes formaciones en estos comicios de 2023 en la votaciones para la corporación municipal y para el parlamento autonómico nos muestran que todas las fuerzas políticas, menos el partido socialista,  obtienen mejores resultados en las elecciones a la Junta General del Principado y el PSOE recibe un apoyo muy superior (cifrado en 17 puntos) en las elecciones de ámbito local. En un concejo con un censo electoral no muy grande la valoración que los votantes hacen de los candidatos suponen un componente más importante en la decisión de voto de lo que ocurre en las grandes ciudades donde el conocimiento del candidato es menor y se suele votar más a la formación política.


 

Ayuntamiento

Corvera

Votos

2023

Ayuntamiento

Corvera

%

2023

Junta

General

Votos

2023

PSOE

5 503

69.26

3 999

PP

1 092

13.74

1 867

Vox

500

6.29

678

(IU-MP-IAS)

479

6.02

527

Somos Corvera

254

3.19

275


Tras estas votaciones el cabeza de la lista socialista Iván Fernández García es reelegido como alcalde de Corvera d´Asturies.


Ramón González López

Trasona / Tresona (Corvera d´Asturies)

Avientu, 2024.

 















No hay comentarios:

Publicar un comentario

Noticies de Corvera y de Asturies

El Real Avilés salda parte de su deuda con la Seguridad Social y despeja el camino para la ciudad deportiva

L a Nueva España  22 de enero de  2025 El Real Avilés salda parte de su deuda con la Seguridad Social y despeja el camino para la ciudad dep...